Jaume Codina i Vilà
La Gent del Fang (La gente del fango) es un
término acuñado por el historiador pratense Jaume Codina i Vilà, que hace
referencia a aquellas personas que vivieron o trabajaron, en unas condiciones
absolutamente adversas y hostiles (insalubridad, inundaciones, incultura,
pobreza y violencia), en el Delta del Llobregat, durante el milenio comprendido
entre el año 965 (fecha de la primera aparición documental de la villa del
Prat) y el año 1965.
Como no podía ser de otra manera, he decidido comenzar
esta serie de entradas dedicadas a la Gent del Fang, homenajeando a este
incansable investigador y divulgador de la microhistoria que fue Jaume Codina,
por el abundante y rico legado que nos ha dejado, sin el cual, no tendríamos
conciencia como pueblo, de nuestro pasado, presente o futuro.
Él hubiese preferido, seguramente, que hablase de
aquellos antiguos pobladores, que entregaron su salud y hasta la propia vida a
esta tierra, antaño desagradecida, a cambio, casi siempre, únicamente de la
propia subsistencia. Pero, considero que hacerlo no sería ni ético ni
responsable por parte mía, ya que también ellos deben su ubicación en ese
pequeño rincón de la microhistoria a este insigne e incansable trabajador.
Biografia
Jaume
Codina i Vilà nació el 16 de septiembre de 1923 en el Prat de Llobregat
(Barcelona). Hijo de Jaume Codina i Codina, secretario del primer sindicato de
payeses del Prat y de Josepa Vilà i Codina.
La familia Codina es heredera de la nisaga familiar de
cal Matetes, que ya se encuentra documentada en el Delta del Llobregat desde el
siglo XVIII.
En 1948 se licenció en Filosofía y Letras, aunque su
interés por la geografía y la historia lo llevarían más tarde a doctorarse en
Geografía, con la presentación de la tesis El Delta del Llobregat. Génere i
formes de vida dels segles XVI al XX, que se convirtió en la primera tesis
redactada en catalán, presentada al Departamento de Geografía de la Universidad
de Barcelona.
Jaume Codina i Vilà ha destacado por ser un trabajador
tan incansable como polifacético:
A sus habituales actividades como historiador, filósofo o
pedagogo –como decía una esquela del Ayuntamiento del Prat de Llobregat-,
habría que añadir sus importantes aportaciones realizadas en el ámbito de la
geografía y la política.
Jaume Codina i Vilà murió el día 22 de mayo de 2007, a la
edad de 84 años, dejándonos un extenso y rico legado bibliográfico de nuestra
historia.
Docencia
Su
dedicación a la docencia comenzó en la Academia Pràctica del Sr. Martí,
donde impartía clases de latín e historia.
En el año 1950, antes de que existiesen centros públicos
de enseñanza en el municipio del Prat, fundó una escuela propia, el Liceo
Pratense (1950-1972), donde impartió clases, tanto a alumnos de enseñanza
primaria, como de enseñanza media.
Entre los años 1973 a 1982, se dedicó a los alumnos más
pequeños, en el Parvulario Montserrat.
Su otra gran ocupación profesional fue la archivística,
donde se centró en la historia de los pueblos de la comarca del Baix Llobregat,
prestando especial atención a su pueblo natal El Prat.
Durante sus últimos años profesionales y hasta su
jubilación, desempeñó el cargo de técnico del Arxiu Nacional de Catalunya
(1982-1988).
La Microhistoria de la comarca del Baix Llobregat
Jaume Codina se consideraba a sí mismo, como un
investigador de la microhistoria. Por encima de todo, le interesaba la vida
cotidiana de la gente corriente: Sus costumbres y creencias, el entorno social
en el que se movían, sus ilusiones, sus miedos, sus triunfos y sus fracasos,
sus aventuras y, como no, también sus desventuras…
Su vocación por esta microhistoria le sobrevino mientras
indagaba la fecha exacta de la bula de creación de la parroquia que daría
origen al municipio del Prat de Llobregat (estudio que fue publicado en el
diario El Prat, el año 1954).
Mientras la salud se lo permitió, trabajó incansablemente
en temas del Prat y demás pueblos de la comarca del Baix Llobregat, lo que lo
ha llevado a ser reconocido como el mejor historiador y referente indiscutible
de la historiografía de su comarca.
Compromiso social
Jaume Codina i Vilà fue siempre un personaje muy
comprometido socialmente.
Durante el período 1957-1964, ejerció como alcalde del
Prat de Llobregat, cargo del que dimitió. Posteriormente ocuparía en este mismo
ayuntamiento, tareas de regidor (1974-1978) y de teniente alcalde de Hacienda
(1976-1978).
Su interés por la literatura, le llevó a fundar, junto a
otros pratenses, la revista clandestina Batec (1946) y los periódicos
locales Prat (1950) y Delta (1978).
Su carácter emprendedor le impulsó también a la creación
de diferentes asociaciones culturales y civiles en el Prat de Llobregat y su
comarca, tales como: la asociación Amics d´el Prat (1956), el Centro
de Estudios del Bajo Llobregat (1974), de las cuales fue presidente durante
muchos años, así como otras asociaciones civiles como El Club 4 (1940) o
la Red de Altavoces (1943).
Distinciones
Jaume Codina i Vilà fue nombrado Hijo Predilecto del Prat
de Llobregat, en abril del año 1994, en un pleno presidido por el alcalde Lluís
Tejedor Ballesteros, antiguo alumno suyo.
Un año después, el año 1995, fue distinguido por la
Generalitat de Catalunya con la Creu de Sant Jordi, por los méritos y servicios
prestados a Cataluña, en defensa de su identidad y cultura.
Desde el año 2007, el Ayuntamiento del Prat de Llobregat
convoca la Beca Jaume Codina i Vilà, en reconocimiento a la labor investigadora
y divulgadora llevada a cabo por el ilustre historiador.
La beca tiene como finalidad, la promoción de la
investigación sobre aspectos inéditos de las ciencias sociales y humanas,
relacionados de manera directa con el Prat de Llobregat y su entorno.
Bibliografia:
Jaume Codina i Vilà publicó, durante su larga y prolija
carrera literaria e investigadora, más de treinta libros y trabajos, de entre
los cuales podemos destacar:
Història d´una Plaça. La Plaça d´el Prat (1960)
Delta del Llobregat. La Gent del Fang (el Prat 965-1965) (1966)
Com neix un poble. El Prat (1718-1807) (1969)
L´Hospitalet del Llobregat (1573-1632) (1970)
El Delta del Llobregati Barcelona. Géneres i formes de
vida dels segles XVI-XX (1971)
Les generacions pratenques (1972)
Curs d´introducció metodológica a la historia de
l´Hospitalet de Llobregat (1975)
Resum d´Historia d´El Prat (1976)
Un quadern escolar pratenc del segle XVIII (1980)
Història del carrer Ferran Puig (1981)
La inmigració francesa al Delta del Llobregat (1400-1700) (1982)
Els pagesos de provençana (984-1807) (1987-88)
Els santboians.1490 (1990)
Bàndols i bandolers al Baix Llobregat (1580-1630) (1993)
El Rector Bernat Masferrer (1674-1693) i el seu temps (1993)
Inundacions al Delta del Llobregat (1994)
Llibre de politiqueses i curiositats. Memòries de Pau
Porcet (1788-1856), pagès de Sant Boi de Llobregat (1995)
Els Prats. Història d´una sang (1996)
Contractes de matrimoni al Delta del Llobregat (segles
XIV a XIX) (1997)
Origen i creixement modern de la población (1998)
L´aiguabarreix del microcosmos (1998)
Les famílies santboianes (segles XIV-XIX) (2000)
La vida i la mort al Delta del Llobregat (segles XIV-XIX) (2002)
L´estany d´en Moragues. Naixement d´El Prat de Llobregat (2005)
No hay comentarios:
Publicar un comentario