Escultura Niño y lagartija
Niño y lagartija o Lagartija –simplemente- es una escultura en
bronce, de carácter realista, obra del escultor Francisco López Hernández, que
se encuentra expuesta en la Plaça de la Vila, del Prat de Llobregat. La
escultura, del año 1994, muestra a un niño sentado, a tamaño natural
aproximadamente, que observa, entre curioso y fascinado, una pequeña lagartija
que hay en frente suyo. El niño está descalzo, con los pies cruzados y viste
únicamente un pantalón corto. Se asoma a un nuevo mundo para él: la naturaleza.
Lo que realmente destaca, para mí, de este trabajo, es el realismo del conjunto
y sobre todo los valores que simboliza: la inocencia de la infancia, la
curiosidad por el mundo natural y, por encima de todo, el amor y el respeto por
la naturaleza. Unos valores que todos nosotros compartimos y que, sin duda,
debemos fomentar y mantener siempre vivos.
Detalle de la escultura
Biografía
López Hernández nació el 28 de abril de 1932 en Madrid,
en el seno de una familia de tradición artesanal orfebre (Talleres López). Sus
primeras enseñanzas vinieron de la mano de su padre que, desde muy pequeño,
avivó en él su vocación como escultor. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios
y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. En 1956 viajó a
Roma, becado por el Ministerio de Educación, para ampliar sus conocimientos
artísticos. Más tarde, residiría también en París y Grecia, donde nacería su
vocación por el arte clásico y renacentista. Ha estado ligado a la enseñanza en
diversos centros como la Escuela de Bellas Artes de San Fernando o la Escuela
de Artes y Oficios (Madrid).
Detalle de la lagartija
Obra
Pertenece a la denominada escuela realista contemporánea,
de la cual es uno de sus principales exponentes, junto a su hermano Julio López
Hernández, Antonio López García y Lucio Muñoz. Algunas de sus obras están
expuestas en los principales museos y pinacotecas de Europa: Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo Británico (Londres), Nueva
Pinacoteca (Munich), Nacional Gallerie (Berlín), Fundación Juan March (Madrid)
o Museo voor Schone Kunsten (Bélgica).
Entre sus obras más conocidas destacan: Úrsula
(1956), Esperancita (1963), Mujer bajo la lluvia (1964), Escaladores
de la pared norte y Relieve de Madrid (1965), Tapia y perro
(1973), Ofelia ahogada (1986), Monumento a Enrique Tierno Galván
(1988), Homenaje al agente comercial (1998), Monumento a José María
Escrivá de Balaguer (2001), Monumento a Velázquez , Monumento a
Carlos III, el Noble (2004) y Monumento a Blas de Otero (2005) y Monumento
a Picasso (2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario